Blanqueamiento
Blanqueamiento dental profesional
Hoy en día, el blanqueamiento dental se ha vuelto esencial para una sonrisa sana y bonita. La blancura de los dientes se ve afectada por el consumo de productos como té y café, bebidas alcohólicas y ácidas, cigarrillos y puros, y cambia de color con el tiempo. Los dientes se vuelven amarillos, adquieren un color marrón o marrón cremoso y se ven manchados. Los pacientes que se sienten afectados por esta situación intentan blanquearse los dientes con diferentes pastas dentales y, para ello, empiezan a cepillarse los dientes con frecuencia. Sin embargo, es importante recordar que nada puede blanquear los dientes. Para ello, debe buscar la ayuda de un experto. En Zirkondiş, aplicamos el proceso de blanqueamiento dental en nuestras clínicas de forma fácil, rápida y con la calidad que más le satisfaga. La aplicación es indolora y sencilla. Primero, se decide qué método de blanqueamiento es el adecuado para sus dientes. A continuación, nuestro personal experto inicia el proceso. Durante la primera semana después del blanqueamiento dental, evite las bebidas y alimentos que afecten el color de sus dientes, ya que el color se volverá amarillento. Para que el proceso sea duradero, es fundamental cuidar su dieta y evitar aquellos que afecten el color de sus dientes.
Tratamiento de Encías
El objetivo principal del tratamiento gingival es minimizar la inflamación y ralentizarla. En el primer paso, se elimina el sarro, la placa bacteriana y las bolsas que causan inflamación. Se utilizan dispositivos manuales e instrumentos ultrasónicos que funcionan con ondas sonoras, como el cavitrón, para destruir el sarro y la placa bacteriana. Como en todas las enfermedades, es fundamental iniciar el tratamiento de encías a tiempo para obtener resultados positivos. La destrucción periodontal se puede ralentizar o detener con tratamientos aplicados con herramientas manuales y dispositivos ultrasónicos.
¿Qué es el bruxismo (apretar los dientes)?
El bruxismo (apretar los dientes) es una afección en la que una persona aprieta, rechina o aprieta los dientes. Las personas con bruxismo (rechinar los dientes) pueden apretar los dientes inconscientemente estando despiertas o durante el sueño.
El bruxismo del sueño (rechinar los dientes) se considera normalmente un trastorno del movimiento relacionado con el sueño. Se ha observado que las personas que apretaban o rechinaban los dientes durante el sueño eran más propensas a sufrir otros trastornos del sueño, como ronquidos y pausas en la respiración, concretamente apnea del sueño.
Los casos leves de bruxismo pueden no requerir tratamiento. Sin embargo, en algunas personas, el bruxismo puede ser tan frecuente y grave que causa trastornos mandibulares, dolores de cabeza, daños en los dientes y otros problemas.
Es importante para la salud bucodental conocer los signos y síntomas del bruxismo (bruxismo) y mantener un cuidado dental regular, ya que no será fácil darse cuenta de que padece bruxismo del sueño (bruxismo) hasta que se presenten diversas complicaciones.
¿Qué causa el bruxismo (bruxismo)?
Los profesionales médicos no han determinado con exactitud la causa del bruxismo (bruxismo), pero creen que se debe a una combinación de factores genéticos, físicos y psicológicos.
En muchos casos, el bruxismo al despertar (bruxismo) puede estar causado por emociones como la ansiedad, el estrés, la ira, la frustración o la tensión. Además, puede haberse desarrollado como una estrategia de afrontamiento o un hábito en un proceso en el que la persona alcanza una concentración profunda.
El bruxismo del sueño (rechinar los dientes) puede ocurrir como resultado de una actividad de masticación relacionada con el sueño.
Varios factores aumentan el riesgo de desarrollar bruxismo (rechinar los dientes): el estrés es el primero de estos factores. El aumento de la ansiedad o el estrés puede causar rechinar los dientes. Esto también puede deberse a la ira y la frustración. Puede estar asociado con el bruxismo (rechinar los dientes), la enfermedad de Parkinson, la demencia, el trastorno por reflujo gastroesofágico (ERGE), trastornos relacionados con el sueño como la epilepsia, los terrores nocturnos, la apnea del sueño y otros trastornos médicos y de salud mental como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
La edad es otro factor que influye en el bruxismo (rechinar los dientes). El bruxismo (rechinar los dientes) es más común en niños pequeños, pero suele desaparecer en la edad adulta.
Se ha observado que el riesgo de bruxismo (rechinar los dientes) es alto en personas con personalidad agresiva, competitiva o hiperactiva.
El bruxismo (rechinar los dientes) puede ser un efecto secundario poco común de medicamentos psiquiátricos, como algunos antidepresivos. De igual manera, fumar, tomar bebidas con cafeína, consumir alcohol o consumir drogas recreativas puede aumentar el riesgo de bruxismo (rechinar los dientes).
El bruxismo del sueño (rechinar los dientes) tiende a ser hereditario, especialmente en familias. Las personas con bruxismo (rechinar los dientes) son... Es probable que tenga antecedentes familiares de bruxismo.
¿Cuáles son las complicaciones que pueden presentarse con el bruxismo (rechinar de los dientes)?
En la mayoría de los casos, el bruxismo (rechinar de los dientes) no causa complicaciones graves. Sin embargo, el bruxismo severo (rechinar de los dientes) puede causar daño dental que requiera empaste o restauración, cefaleas tensionales y dolor intenso en la mandíbula o la cara. En resumen, los trastornos de las articulaciones temporomandibulares, es decir, las articulaciones mandibulares, llamadas ATM, pueden causar un chasquido en el oído al abrir y cerrar la boca.
¿Cuáles son los síntomas y tipos de bruxismo (rechinar de los dientes)?
El bruxismo (rechinar de los dientes) se puede dividir en dos tipos: bruxismo del sueño (rechinar de los dientes), si la persona está dormida, y bruxismo de vigilia, si la persona está despierta.
El bruxismo (rechinar de los dientes) presenta diversos signos y síntomas causados por la presión de los dientes. Los signos y síntomas de apretar los dientes incluyen:
Rechinar los dientes tan fuerte que despierta a la persona con la que duerme.
Aumento del dolor de muelas, incluyendo dientes entrelazados.
Sensibilidad dental, dientes agrietados, aplanados, flojos o astillados.
Dolor en la mandíbula, el cuello o la cara.
Esmalte dental erosionado lo suficiente como para exponer las capas más profundas del diente.
Dolor que se siente como dolor de oído, incluso si no hay ningún problema en el oído.
Dolor de cabeza leve que comienza en las sienes.
Trastorno del sueño.
Daños al masticar en la parte interna de la mejilla.
Mandíbula bloqueada que no se abre ni se cierra completamente, con músculos mandibulares cansados o contraídos.
Las personas que presenten alguno de los síntomas mencionados anteriormente o tengan otras inquietudes sobre los dientes o la mandíbula deben consultar a un dentista o médico.
Los padres que noten que a su hijo le salen dientes. El rechinamiento u otros signos o síntomas de bruxismo (bruxismo) deben mencionarse en la próxima cita dental del niño.
¿Cómo se diagnostica el bruxismo (apretar los dientes)?
Los dentistas también buscarán posibles signos de bruxismo (apretar los dientes) durante las revisiones dentales regulares. Si el dentista detecta algún síntoma, observará cambios en los dientes y la boca durante las próximas visitas para ver si el proceso está progresando y determinar si la persona necesita tratamiento.
Si el dentista diagnostica bruxismo (apretar los dientes), intentará determinar la causa del apretamiento haciendo preguntas sobre la salud dental general, la medicación, las rutinas diarias y los hábitos de sueño.
En el proceso de diagnóstico del bruxismo (apretar los dientes), el dentista revisa varios aspectos para evaluar la gravedad de la afección. Estos aspectos a revisar incluyen anomalías dentales significativas, como sensibilidad en los músculos mandibulares, dientes rotos o faltantes, y rastros de daño en los dientes y la cara interna de las mejillas, así como radiografías para buscar signos de daño en la mandíbula subyacente. De esta manera, un examen dental normal puede detectar trastornos de la articulación temporomandibular, otros problemas dentales u otros trastornos de salud que pueden causar dolor mandibular o de oído similar.
Cambios en el estilo de vida y cuidados en casa para el bruxismo
Se pueden tomar diversas medidas de cuidado individual para prevenir el bruxismo o ayudar a tratarlo. Para ello, la persona debe primero reducir el estrés. Escuchar música durante el día, tomar un baño caliente o hacer ejercicio antes de acostarse puede ayudar a relajarse y reducir el riesgo de desarrollar bruxismo.
Evitar los estimulantes por la noche puede ser beneficioso. Evitar el café o el té con cafeína, especialmente después de cenar, y abstenerse de beber alcohol por la noche puede evitar apretar la mandíbula, ya que el bruxismo puede empeorar.
Es importante procurar dormir lo suficiente y con regularidad, e idealmente, acostarse a la misma hora cada noche. Adquirir buenos hábitos de sueño puede ayudar a reducir el bruxismo.
Es importante hablar con la persona con quien se duerme, si la tiene. De esta manera, si se producen rechinamientos o chasquidos al dormir, se puede informar al dentista.
Es importante acudir a revisiones dentales periódicas. Los exámenes dentales son la mejor manera de identificar el bruxismo. El dentista puede observar signos de bruxismo en la boca y la mandíbula durante las visitas y revisiones periódicas.